En el estilo sencillo, destinguimos cuatro fase las cuales son: aproximación y toque, giro, impulso, deslizamiento braza.
- Aproximación
 y toque:
 los nadadores tienen que tocar la pared con una mano, el adador debe
 de calcular la deistancia exacta de sus brazadas para que al tocar
 la pared con el brazo debe de estar totalmente extendido.
 - Giro:
 el nadador continua su aproximaión a la pared flexionando el brazo
 que está en contacto con la pared a la vez que también se
 flexionan las piernas, atendiendo que las piernas estén lomas cerca
 de las caderas. EL brazo que no está en contacto con la pared se
 separa y se derige hacia delante para hacer la enor resistencia
 posible, y el brazo que está en la pareda se separa de ella
 hacercandose al otro y las caderas de acercana la  pared con las
 piernas flexionadas
 - Impulso:
 Las manos están juntas y los brazos comienzan a extenderse. Durante
 la extensión de las piernas el nadador gira sobre el eje
 longitudinal para ponerse hacia abajo. 
 
 - Deslizamiento e inicio del nado es igual que en las salidass de crol. Porlo normal los nadadores suelen a deslizarse cara el fondo para evitar frenarse por culpa del roce con la superficie
 
En el estilo de voltereta también se desringuen cinco fases: aproximación, giro o viraje, toque, despegue o impulso, deslizamiento y propulsión hacia la superficie.
-Aproximación:
 cuando la cabeza del nadador se aproxima de 2 a 3 metros de la pared
 de la piscina se coge aire antes de empezar la secuencia del viraje;
 después, se inicia la última tracción, en este caso con la mano
 derecha, mientras que la mano izquierda continúa impulsando atrás
 al  mismo tiemp que se mira hacia la pared.
-Giro
o viraje:
la cabeza es lanzada hacia abajo por flexión del cuello, las palmas
de ambas manos se giran de forma que miren hacia abajo, las piernas y
los pies estarán unidos con las rodillas dobladas.
La
parte delantera del cuerpo continúa doblándose por las caderas,
continuando su movimiento hacia delante por encima de la parte
superior del tronco. Mientras que las caderas pasan por encima de la
cabeza, la mano izquierda continúa impulsando el agua hacia la
cabeza,con este movimiento nos  ayuda a terminar la
voltereta.,
-Toque: el viraje queda completado y debe situar el cuerpo en posición para impulsarse desde la pared. Las manos, a medida que empiezan a ir adelante, casi se tocan. Continúa girando el cuerpo a efectos de situarse sobre el costado.
-Toque: el viraje queda completado y debe situar el cuerpo en posición para impulsarse desde la pared. Las manos, a medida que empiezan a ir adelante, casi se tocan. Continúa girando el cuerpo a efectos de situarse sobre el costado.
-
Despegue o impulso:
mientras las piernas empiezan a impulsar, los brazos siguen
estirándose. El impulso en la pared deberá ser potente y explosivo
en el plano horizontal y nunca inclinarse hacia arriba o hacia
abajo.
-Deslizamiento: Cuando los pies dejan la pared, los brazos se tensan hacia delante, con la cabeza entre ellos, creando una posición hidrodinámica. Propulsandose hacia la superficie: El nadador debe regular su profundidad utilizando las manos como timones, moviendo los pies a mariposa para contribuir a elevarse a la superficie.
Dejo aqui colgado un video en el cual se puede ver este viraje bien realizado:
-Deslizamiento: Cuando los pies dejan la pared, los brazos se tensan hacia delante, con la cabeza entre ellos, creando una posición hidrodinámica. Propulsandose hacia la superficie: El nadador debe regular su profundidad utilizando las manos como timones, moviendo los pies a mariposa para contribuir a elevarse a la superficie.
Dejo aqui colgado un video en el cual se puede ver este viraje bien realizado:
Ningún comentario:
Publicar un comentario